Carreras del futuro

¡Comparte!

Índice

Se dice que una carrera es del futuro cuando se prevé que tendrá un amplio y sólido desarrollo en el mediano y largo plazo, asegurando a quienes opten por ella un alto nivel de empleabilidad. 

Dados los acelerados avances tecnológicos de este siglo el mundo laboral-profesional se ha visto afectado sustantivamente, entre otros, por la aparición de nuevas especialidades profesionales que también exigen nuevas habilidades y competencias, perfilando trabajos a partir de -por ejemplo- los nuevos modelos de negocios, la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, por citar solo algunos factores.  No obstante, estas nuevas especialidades aún no se reflejan en el ámbito universitario como carreras propiamente debido al distinto ritmo del avance de la tecnología, muy acelerado, con respecto a los cambios en los centros educativos, por lo general, lentos.

Por ejemplo, actualmente, en España, se ofrecen 3.062 carreras profesionales (de grado); en Ciencias Sociales y Jurídicas, 1.093; en Ingeniería y Arquitectura, 830; en Artes y Humanidades, 460; en Ciencias de la Salud; 421; y, en Ciencias, 258. Sólo algunas pocas carreras son de reciente creación, especialmente al nivel de la ingeniería, las ciencias de la salud y las ciencias.

Algunas especialidades aparecidas en este siglo, para citar solo algunas, son las siguientes:

     

      1. Abogado, especialista en drones y ciberseguridad. Dada el riesgo de uso de los drones para la seguridad de las personas y su privacidad se hace necesario un marco regulador que permita su expansión de manera controlada y segura. Este es tarea para abogados que tendrán que especializarse en el tema.

      1. Analista y programador del Internet de las Cosas (IoT). Se trata de adquirir competencias para facilitar la interconexión de objetos digitales a través de Internet. Exige conocimientos analíticos, de programación y lógica propios de la ingeniería informática con un amplio manejo de programación y Big Data.

      1. Arquitecto de realidad virtual. Comprende el manejo y desarrollo de videojuegos con un sólido conocimiento de sociología y psicología. Para ello, la formación incluye programación, gamificación, realidad virtual y aumentada y humanidades en los campos de la psicología y la sociología. La arquitectura no es ajena a esta tecnología.  

      1. Arquitecto especializado en mareas. La arquitectura especializada en mareas es una de las profesiones del futuro que combina la ingeniería hidráulica y civil con la arquitectura buscando el cuidado del ambiente.

      1. Artista digital. Dado que, actualmente, el consumo de arte está migrando decididamente hacia los medios digitales: móviles, tabletas, laptops, los requerimientos de artes y diseños artísticos para estos medios son cada vez más crecientes, generando una alta demanda.

      1. Biotecnólogo “rojo”. Comprende el desarrollo de vacunas, insumos médicos e incluso tratamientos regenerativos con células madre, para atender -por ejemplo- situaciones como la generada por el Covid-19. Se la llama roja para distinguirla de la biotecnología que estudia cómo funcionan los seres vivos, desde los virus hasta los humanos.

      1. Científico de datos o técnicos en Big Data. Comprende los conocimientos necesarios para procesar los grandes datos de las nuevas tecnologías. Se deben adquirir capacidades y conocimientos analíticos, de programación y lógica, con mucha matemáticas y estadísticas.

      1. Consejero fitness. Esta especialidad busca atender el creciente problema de la obesidad, que se ha incrementado en los últimos años de manera alarmante, y la necesidad de lograr altos niveles de salud física y mental. Los profesionales especializados en consejería fitness promuevan un estilo de vida y una alimentación saludables.

      1. Desarrollador de casas inteligentes. Esta también es una especialidad de la arquitectura que combina el diseño y el desarrollo arquitectónico con la Inteligencia Artificial. La idea es construir casas programables en la que los equipos instalados en ellas operen “por su cuenta”.

      1. Diseñador de órganos. Implica la formación en una rama de la medicina con conocimientos en impresión de órganos en 3D para trasplantes y experimentación médica. La bio-impresión que permita investigar el desarrollo de nuevos materiales y técnicas para lograr órganos cada vez más parecidos a los humanos, resulta fundamental.

      1. Diseñador de redes neuronales artificiales. Se trata de un profesional con conocimientos de lógica, matemáticas y programación para el desarrollo de nuevas aplicaciones que empleen esta tecnología; además, exige conocimientos avanzados en el funcionamiento del cerebro y en la tecnología necesaria para replicarlo de forma artificial.

      1. Experto en Marketing Digital. El marketing digital se ha vuelto una de las especialidades más demandadas en el mundo. Implica el diseño de estrategias digitales en el campo operativo y comercial. La demanda actualmente está centrada en las agencias digitales y publicitarias.

      1. Experto en Ciberseguridad. Según va creciendo el uso de la tecnología se incrementan sustantivamente las posibilidades de que las empresas y personas padezcan ataques cibernéticos que pueden vulnerar su información.

      1. Geriatría. Luego de la pandemia del Covid-19, se ha entendido mejor y se le está dando mayor atención a los problemas de salud de los adultos mayores. Por esto, la geriatría, dentro de la medicina, ha tomado auge.

      1. Gestor ambiental. Dados los cada vez más graves problemas ambientales del mundo la ingeniería ambiental es también una de las profesiones del futuro. Los gestores ambientales, por ejemplo, miden el impacto social y ecológico del cambio climático y contribuyen a aportar las soluciones que corresponden. 

      1. Impresor 3D. La impresión 3D ya es requerida en campos tan diversos como la medicina, la arquitectura, la logística, la producción industrial o el diseño y desarrollo de productos. Exige una formación especializada vinculada al campo de aplicación. 

      1. Ingeniería Genética. Comprende el estudio de las causas de las enfermedades crónicas para las cuales todavía no se ha descubierto cura estas en busca de tratamientos definitivos. 

      1. Investigador del genoma humano. Estos especialistas investigan el genoma humano, empleando la tecnología buscan crear nuevas curas y tratamientos para atender muchas enfermedades alargando la esperanza de vida de las personas.

      1. Robotista. La robótica está en pleno crecimiento. Por esto, los ingenieros con conocimientos de ciencias de la computación, especializados en el desarrollo de robots y con manejo de inteligencia artificial e impresión 3D, serán requeridos cada vez más. 

    Muchas de estas especialidades, que llegaron para quedarse y ampliarse rápidamente, pronto constituirán carreras dada la presión de las empresas y los retos tecnológicos que se enfrentan en la actualidad. Por ahora, estas especialidades se pueden estudiar como cursos e, inclusive, másteres y en algunos casos como carrera de grado. Sí, queda claro que estas especialidades implican una muy asentada cultura de aprendizaje que se promueve no solo desde los claustros universitarios, sino -principalmente- desde las empresas. Estudios recientes han probado que las empresas que promueven el aprendizaje suelen ser más rentables y logran un nivel de renta mayor que aquellas que no lo hacen.

    En este marco, crece aceleradamente -también- el encuentro o alianzas de las empresas con las universidades en la búsqueda de respuestas consecuentes a las nuevas necesidades del desarrollo productivo y empresarial.

    Por todo lo dicho, será importante pensar y valorar si aquello para lo que tienes habilidades e interés coincide con alguna de las carreras del futuro. Tómate tu tiempo antes de dar una respuesta, consulta toda la información disponible y, finalmente, opta por lo que te apasione.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Índice

    Suscríbete para recibir nuestras novedades

    Últimas entradas

    Síguenos en redes sociales

    GRACIAS POR TU MENSAJE
    Ha sido recibido con éxito y nos pondremos en contacto contigo lo más rápido posible.