Estudiar en España

¡Comparte!

Índice

Estudiar en España tiene muchas ventajas, solo para mencionar tres: es un destino académico de excelencia, con más de 80 universidades muy bien rankeadas, es uno de los países desarrollados más cercano a la idiosincrasia del latinoamericano, el ingreso a la universidad es muy accesible y, es el país europeo con el menor costo académico y de vida. Por esto, para muchos latinoamericanos poder estudiar en España es una oportunidad única y altamente beneficiosa. El hecho de poder estudiar en español también es una ventaja, más sabiendo que gran parte de las universidades españolas exigen el aprendizaje del inglés como segunda lengua.

Según los principales rankings internacionales: THE, QS y ARWU-Shanghái, las universidades españolas se encuentran posicionadas entre las mejores del mundo, especialmente con respecto a algunas carreras. 

Para el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), las principales razones para escoger España para estudiar son:

Innovación y tecnología

  • Líder mundial en producción de vehículos industriales y en tecnologías asociadas al coche eléctrico.
  • Líder mundial en todas las fases de gestión del ciclo integral del agua y primera productora de agua desalada en Europa, América Latina y Oriente Medio.
  • Primer país europeo y tercero del mundo en agrobiotecnología.
  • Segundo país del mundo con más patentes de energía renovable por habitante.
  • Segundo país europeo y octavo del mundo en fabricación de vehículos.

Idioma español

  • Segunda lengua materna más hablada del mundo: más de 500 millones de personas hablan español como lengua nativa.
  • Lengua global en expansión: en 2050 más de 750 millones de personas serán hispanohablantes.
  • Lengua cada vez más estudiada: casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.

Oferta de formación en inglés

  • 283 grados con al menos el 30% de docencia en inglés, 164 con al menos el 50% y 80 con el 100%.
  • 508 másteres con al menos el 30% de docencia en inglés, 401 con al menos el 50% y 322 con el 100%.

Diversidad y riqueza cultural y geográfica

  • Segundo país más extenso de Europa Occidental y quinto en población: 504.645 km2 y 46.528.966 habitantes.
  • Segundo país que más turistas recibe en el mundo cada año: más de 83.7 millones en 2019. A la fecha va recuperando su nivel prepandemia.
  • Tercer país del mundo y segundo de Europa en bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO: 45.

Calidad de vida

  • El gasto medio de un estudiante o investigador en España se estima inferior a los 1.000 euros mensuales, dependiendo de la ciudad.
  • La matrícula de estudios de grado en las universidades públicas españolas tiene un coste aproximado de entre 900 y 4.000 euros por curso o año.
  • Las universidades privadas, establecen sus propias tasas académicas, por lo que el costo puede ser más elevado. Éste se halla entre los 4.000 y 20.00 euros por curso o año, según el tipo de carrera (medicina y arquitectura son las de mayor costo).
  • Segundo país más seguro de la Unión Europea: la tasa de criminalidad ha descendido 7,4 puntos en los últimos 10 años.

Facilidades en los procedimientos

  • Los estudiantes de LATAM deben tramitar el visado de estudios, ya que no es posible entrar en España con un visado de turista y posteriormente solicitar un visado de estudios; sin embargo, este trámite es muy sencillo una vez que se logra la admisión en la universidad.
  • Existe un fast-track para la admisión de estudiantes en programas de movilidad internacional, Erasmus+ y otros.
 

Las universidades españolas, en general, son reconocidas por su excelente nivel de enseñanza y la excelencia de la infraestructura universitaria, que incluye amplios campus con servicios tan diversos como bibliotecas, centros de investigación, áreas deportivas y residencias estudiantiles.

En España se puede acceder a todas las carreras reconocidas internacionalmente, incluyendo a las llamadas carreras del futuro. La educación universitaria en España se divide en:

  • Grado: Programas -por lo general- de cuatro años en los cuales se estudia en profundidad una carrera determinada.
  • Máster: Cursos -por lo general- de un año para especializarse profesionalmente en temas específicos. Para acceder es necesario haber superado un grado.
  • Doctorado: Es la máxima formación que otorgan las universidades y consiste -esencialmente- en una investigación de unos tres a cuatro años.

Los estudios pueden realizarse de manera presencial, semipresencial y online.

Las universidades públicas españolas son centros educativos superiores que tienen una gran historia que se remonta al siglo XIII. Hoy día, las 50 universidades públicas que conforman el sistema universitario español proporcionan a sus educandos una amplia cantidad de cursos y posibilidades para estudiar a todos los niveles.

Estas universidades se distribuyen por todo el territorio nacional, concretamente en las grandes ciudades y capitales. Algunas de ellas como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Pompeu Fabra, la Universidad de Sevilla, la Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, son reconocidas a nivel internacional como las de mejor rendimiento.  

Las universidades privadas españolas también han logrado un amplio reconocimiento, especialmente a lo largo de este siglo. Muchas de estas universidades privadas también se encuentran en los primeros puestos del ranking mundial. En este sentido, la universidad privada española es una excelente opción de estudios por la excelencia de su enseñanza y por su bajo costo comparativo.

El Reino de España es el país más grande del sur de Europa; incluye la España continental, las Islas Canarias, las Islas Baleares y varias islas situadas en el Mar de Alborán. También Ceuta, Melilla y el Peñón de Vélez de la Gomera que son territorios españoles localizados en África.

El clima de España es uno de sus mayores atractivos. A pesar de ser climáticamente diverso, los visitantes pueden esperar veranos cálidos a calurosos con mucho sol e inviernos moderados o fríos. El cálido clima mediterráneo de la Costa del Sol hace que destinos como Marbella y Puerto Banús sean algunos de sus grandes atractivos. Por el contrario, los Pirineos Catalanes y Sierra Nevada cuentan con excelentes pistas de esquí.

Índice

Suscríbete para recibir nuestras novedades

Últimas entradas

Síguenos en redes sociales

GRACIAS POR TU MENSAJE
Ha sido recibido con éxito y nos pondremos en contacto contigo lo más rápido posible.